Centro Escolar Mar de Cortés
  • Inicio
  • Descubre
    Bienvenida Historia Misión y Visión Instalaciones
  • Niveles Básicos
    Preescolar Primaria Secundaria Tareas
  • Niveles Superiores
    Preparatoria Licenciatura
  • Posgrados
    Maestrías Doctorados
  • Eventos
    Calendario Fotos
  • Contacto
    Contáctenos Ubicación Inscripciones
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
© 2019 Centro Escolar Mar de Cortés
Desarrollado por ON STUDIO
SISTEMA MAR DE CORTES | PLATAFORMA POSGRADOS
Centro Escolar Mar de Cortés
Inscripciones
Tareas
  • DESCUBRE
    Bienvenida Historia Misión y Visión Instalaciones
  • NIVELES BÁSICOS
    Preescolar Primaria Secundaria Tareas
  • NIVELES SUPERIORES
    Preparatoria Licenciatura
  • POSGRADOS
    Maestrías Doctorados
  • EVENTOS
    Calendario Fotos
  • CONTACTO
    Contáctenos Ubicación Inscripciones
MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO EN LA DOCENCIA
Formar promotores del Desarrollo Humano que estén interesados en humanizar su práctica, particularmente en la docencia, crecer personalmente y generar cambios que incrementen la calidad de vida de personas, familias, comunidades y organizaciones, a partir de la construcción de saberes y aprendizajes significativos entorno a los procesos de exploración y conocimiento personal y el desarrollo de habilidades de comunicación personal en el marco de las teorias actuales del Desarrollo Humano.

De este objetivo general se desprenden los siguientes aprendizajes esperados:

1.- Incorporar a sus estructura cognitiva los fundamentos conceptuales y prácticos del Desarrollo Humano, para convertirse en agentes de cambio que impulsen el desarrollo integral de la persona, particularmente el discente, a través de la facilitación de los procesos de exploración y conocimiento personal y el desarrollo de habilidades de comunicación personal.

2.- Comprender, contrastar y evaluar las teorías que fundamentan al Desarrollo Humano y las implicaciones, retos y desafíos de implementar esta perspectiva en el campo educativo.

3.- Conocer, analizar y aplicar las teorías del Desarrollo Humano en situaciones concretas que requieran intervenciones para promover el desarrollo de las personas y sus comunidades, sobre todo de las poblaciones marginadas social, emocional y físicamente.

4.- Comprender, dominar y aplicar los fundamentos del desarrollo humano para contribuir al bienestar social, a través de la clarificación de los valores humanos, desde el compromiso ético.

5.- Conocer a profundidad el entorno social y educativo a través del análisis de la problemática actual para ampliar el campo del conocimiento de esta disciplina mediante investigaciones con carácter científico.

6.- Conocer, comprender y dominar las teorías psicopedagógicas y socioeducativas con enfoque humanista para sustentar sus propuestas de intervención pedagógica.
Los profesionistas interesados, que aspiran a ingresar al Programa de Maestría, deberán reunir las siguientes características.

• Tener realizados estudio terminados de Licenciatura en Educación, en Psicología, en Pedagogía o en alguna área afín.

• Reconocer como referentes necesarios de su práctica profesional la necesidad de innovación.

• Vocación por las tareas de investigación, con alto grado de rigurosidad académica.

• Manejo de las nuevas tecnologías para optimizar la gestión y el intercambio de conocimientos y experiencias profesionales.

• Disposición para el trabajo en equipo.

• Contar con competencias lectoras o el gusto por la lectura.

• Asumir una actitud crítica, responsable y de respeto en torno a las ideas u opiniones de los demás.
Al término de sus estudios el egresado contará con una formación profesional sustentada en los siguientes rasgos:

Conocimientos

1.- Identifica, comprende y aplica los fundamentos epistemológicos, antropológicos y filosóficos del desarrollo humano mediante un proceso integrado por la necesidad de reflexión e interpretación crítica sobre los orígenes y las tendencias del desarrollo humano y por la apropiación de los recursos metodológicos necesarios para comprender esta disciplina.

2.- Conoce, diferencia y analiza de manera crítica los principios, fundamentos conceptuales y metodológicos de las teorías de aprendizaje contemporáneas; analiza y comprende los distintos modelos y enfoques de la docencia y su relación con el desarrollo humano, para decidir cuáles son los elementos sustantivos de cada uno de ellos y de su posible intervención en los diferentes sistemas educativos.

3.- Comprende el contexto histórico, teorías de la personalidad y antecedentes del surgimiento del Enfoque Centrado en la Persona como una corriente psicológica que enfatiza la naturaleza humana donde el sujeto se define como ser en proceso dinámico, poseedor de un potencial que lo puede llevar a la autorrealización.

4.- Analiza y comprende los elementos básicos de una comunicación efectiva y los estilos de comunicación intra e interpersonal a fin de que se apliquen en el desempeño de su función en la institución escolar. . Asimismo desarrollar destrezas asociadas a las relaciones interpersonales para contribuir al desarrollo y sensibilización de la conciencia desde una visión Holística del ser humano.

5.- Cuenta con un marco conceptual amplio para comprender y evaluar el proceso humano de apertura, aceptación, confianza, congruencia, compromiso y responsabilidad en la relación intra e interpersonal, así como aplicar dichas conductas y actitudes en beneficio del crecimiento integral personal y grupal.

6.- Distingue y comprende la diferencia entre ética y moral, así como comprende las características principales de los valores; que conlleve a la construcción de una propuesta de ética y valores para el Desarrollo Humano en el ámbito de la docencia.

7.- Analiza, comprende y valora los distintos componentes de la negociación y el manejo de los conflictos, productos de las relaciones humanas, a fin de favorecer la convivencia, prevenir y trabajar en la negociación y manejo de conflictos con el fin de- colaborar en la promoción de actitudes, conductas y cambios sociales que apunten a una educación en y por el respeto hacia la igualdad y la diversidad social.

Habilidades

1.- Desarrolla la capacidad para establecer un clima de aceptación, calidez afectiva y cercanía interpersonal que promuevan la exploración y la comunicación de las personas y grupos con los que trabaja.

2.- Establece una agudeza perceptual y capacidad para escuchar empáticamente en el entorno social y educativo.

3.- Maneja habilidades de comunicación efectiva, siendo responsable de su interrelación con otros y atento a los cambios de su entorno.

4.- Demuestra su sensibilidad para percibir, analizar y evaluar la situación de personas y grupos dentro de un contexto sociocultural.

Actitudes

1.- Disposición para acompañar a las personas y a los grupos en su crecimiento con base en el enfoque humanista.

2.- Muestra flexibilidad, respeto y apertura para la aplicación de los criterios de facilitación en las diversas situaciones personales y/o grupales.

3.- Flexibilidad y apertura a la cosmovisión del ser humano y a las problemáticas nacionales más relevantes para proporcionar el servicio para el que se le ha habilitado.

4.- Es una persona congruente, capaz de evaluar constantemente su propio proceso personal.
Primer Semestre
  • Fundamentos del Desarrollo Humano
  • Docencia y Desarrollo Humano
  • Enfoque Centrado en la Persona I
  • Grupo de Desarrollo Personal
  • Metodología de la Investigación I
Segundo Semestre
  • Bases Psicológicas del Desarrollo Humano
  • Teoría y Práctica de la Comunicación Humana
  • Enfoque Centrado en la Persona II
  • Grupo de Desarrollo Personal II
  • Metodología de la Investigación II
Tercer Semestre
  • Bases Sociológicas del Desarrollo Humano
  • Teoría y Práctica de la Dinámica de Grupos
  • Enfoque Centrado en la Persona III
  • Grupo de Desarrollo Personal III
  • Metodología de la Investigación III
Cuarto Semestre
  • Negociación y Manejos de Conflictos
  • Ética y Valores en el Desarrollo Humano
  • Grupo de Desarrollo Personal IV
  • Seminario de Proyectos de Tesis
• Titulo de la Licenciatura ( Original y 2 copias).

• Certificado de Estudios ( Original y 2 copias).

• Acta de nacimiento (Original y 2 copias).

• Cuatro fotografias tamaño infantil (a blanco y negro).
1.- Desarrollo del Potencial Humano en la Familia, Escuela u Organización.

2.- Educación Emocional.

3.- Convivencia Escolar, Social o Familiar.

4.- Consultoría (Counseling).

5.- Mediación Familiar, Escolar o Social.
Cuota de inscripción:
Inscripción de $ 1200.00

Mensualidad:
LAS MENSUALIDADES SON DE $ 1920.00 PAGARSE EN CADA UNO DE LOS 24 MESES QUE DURA EL PROGRAMA.
Duración de convocatoria:
Desde este momento hasta el 1 de Agosto de 2025

Inicio del curso propedéutico:
Agosto de 2025

Inicio de clases:
Septiembre de 2025
       
Aviso de privacidad

© 2019 Centro Escolar Mar de Cortés. Todos los Derechos Reservados.

Desarrollado por On Studio