Centro Escolar Mar de Cortés
  • Inicio
  • Descubre
    Bienvenida Historia Misión y Visión Instalaciones
  • Niveles Básicos
    Preescolar Primaria Secundaria Tareas
  • Niveles Superiores
    Preparatoria Licenciatura
  • Posgrados
    Maestrías Doctorados
  • Eventos
    Calendario Fotos
  • Contacto
    Contáctenos Ubicación Inscripciones
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
© 2019 Centro Escolar Mar de Cortés
Desarrollado por ON STUDIO
SISTEMA MAR DE CORTES | PLATAFORMA POSGRADOS
Centro Escolar Mar de Cortés
Inscripciones
Tareas
  • DESCUBRE
    Bienvenida Historia Misión y Visión Instalaciones
  • NIVELES BÁSICOS
    Preescolar Primaria Secundaria Tareas
  • NIVELES SUPERIORES
    Preparatoria Licenciatura
  • POSGRADOS
    Maestrías Doctorados
  • EVENTOS
    Calendario Fotos
  • CONTACTO
    Contáctenos Ubicación Inscripciones
DOCTORADO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Propiciar en los alumnos un conocimiento sistemático y profundo de la Ciencia Política y de la Administración, que lo defina como un profesional de alto nivel, través de la reflexión teórica y práctica de los fundamentos conceptuales en torno al Gobierno, a la administración y las Políticas Públicas, y se apropie de recursos teórico-metodológicos que le permitan formular proyectos de investigación y alternativas viables de solución a la problemática de gestión del gobierno federal, de las entidades federativas y de los municipios del país.

De este objetivo general se desprenden los siguientes aprendizajes esperados:

1.- Que el estudiante pueda planear, desarrollar y evaluar programas de gobierno, a partir de los aportes teóricos generados en el campo del Gobierno y de la Administración Pública.

2.- Que el estudiante se forme como profesionistas y que pueda ejercer una función de liderazgo dentro de las áreas de estudio dentro del programa.

3.- Que el estudiante pueda coordinar grupos de investigación en el área del Gobierno, de la Administración y de las Políticas Públicas y le permita contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la materia.

4.- Que el participante se forme como un servidor público comprometido con la sociedad, a través de una sólida preparación académica que privilegie la eficiencia, la eficacia, la productividad, la honradez y la práctica de alta calidad.
Los profesionistas interesados, que aspiran a ingresar al Programa de Doctorado, deberán reunir las siguientes características:

1.- Haber concluido los estudios de maestría y poseer el título profesional correspondiente.

2.- Comprensión y lectura fluida en el idioma inglés. Se evaluará mediante un examen de comprensión.

3.- Conocimientos, habilidades, actitudes y conductas en general, que contribuyan al progreso del conocimiento sobre los procesos de gobierno y de administración pública. Se evaluarán a través de dos entrevistas con el personal académico del Centro.

4.- Capacidad académica expresada en criticidad, claridad, originalidad, creatividad, despliegue y uso adecuado y suficiente de conocimientos. Serán evaluados a través de una entrevista.

5.- Capacidades (aptitudes, actitudes y conductas) que permitan el desarrollo de relaciones interpersonales empáticas y de filiación. Se evaluarán a través de aplicación de cuestionarios específicos.
El egresado del Doctorado en Gobierno y Administración Pública, diserñará y desarrollará proyectos que tengan que ver con la mejora de los procesos gubernamentales y poseerá:

Conocimientos

1.- Conoce y comprende el pensamiento político contemporáneo, de tal manera que señala un mapa sobre los principales temas discutidos en el contexto de la filosofía política contemporánea y su distinción de su homónima clásica.

2.- Conoce y compara a las organizaciones utilizando modelos que observan a las mismas desde diferentes ópticas, como entes complejos, ambiguos y paradójicos, pero sobre todo aplicado a la Administración y Gestión Pública Gubernamental.

3.- Conoce las políticas públicas, haciendo énfasis en la metodología y técnicas para el diseño, la implementación y la evaluación de los impactos y resultados de las políticas públicas; así como de comprender los diferentes enfoques teóricos que estudian los procesos de decisión pública y el ciclo de las políticas públicas.

4.- Comprende y maneja las herramientas teóricas y metodológicas para el diseño de proyectos de investigación social, conteniendo los elementos estructurales siguientes: planteamiento del problema; importancia y justificación; objetivos y propósitos; estado de la cuestión y marco teórico-metodológico.

5.- Analiza y comprende la relación Estado- Sociedad a partir de la promulgación de la Constitución Política de 1917, reconociendo los fenómenos económicos y políticos inscritos en este contexto, todo ello con el propósito de desarrollar su capacidad crítica y una visión interdisciplinaria de los problemas nacionales.

6.- Comprende los principales debates teóricos en torno al gobierno y su papel en el desarrollo social y económico; así como las capacidades para analizar las políticas públicas, con el fin de evaluar las acciones de las instituciones, los gobiernos y los diversos grupos sociales en la promoción del desarrollo.

7.- Analiza a profundidad los orígenes y significados diversos de la gestión pública, a partir de la evolución de la política y la administración pública y, desde ahí, ampliarlo en la elaboración de un programa o proyecto para mejorar los procesos de gestión en el ámbito laboral de cada participante.

8.- Analiza, diseña, implementa y evalúa las políticas que contribuyan al mejoramiento del desempeño institucional de los gobiernos locales

9.-Asocia el conocimiento de la teoría general de las finanzas públicas en los dos grandes rubros de ingreso y gasto, con el análisis de estas variables en el caso del Estado mexicano; así como comprende los elementos teóricos, jurídicos y metodológicos para el estudio de la evolución de sus relaciones fiscales intergubernamentales.

Competencias

1.- Dominio de estrategias para diseñar e implementar proyectos de investigación y programas que propicien la innovación laboral en su área de desempeño para generar aprendizajes y conocimientos que promueve el posgrado.

2.-Formación científica que les permita desarrollar transferencias de conocimientos adecuados a las necesidades que imperen en su contexto e innovar en la investigación escolar.

Habilidades

1.- Desarrollar aptitudes de carácter conceptual, humano y técnico, especialmente relacionadas con la investigación, que les permitan formular alternativas de solución para los problemas inmediatos de las organizaciones gubernamentales; así como poder establecer escenarios que posibiliten el análisis prospectivo para la prevención y solución de problemas inherentes al ejercicio de la función pública.

2.- Hace interpretaciones que puedan ser útiles para la toma de decisiones políticas, a través del análisis de la realidad política nacional e internacional.

3.- Divulgar los avances científicos y tecnológicos de manera escrita, visual y oral a todo tipo de auditorio.

4.-Soluciona problemas en diversas instituciones de la administración pública y sistemas públicos.

5.-Planea e implementa proyectos de cambio en organizaciones públicas.

6.- Articular una visión institucional, establecer mecanismos creativos de toma de decisiones y fomentar el crecimiento continuo y sistemático en los niveles personal, profesional y organizacional.

7.- Utiliza las nuevas tendencias de funcionamiento del gobierno, de conformidad con la formulación y aplicación de las políticas públicas.

8.- Contribuye a la formulación de políticas gubernamentales.

9.- Participa activamente en el desarrollo y aplicación de políticas establecidas en los niveles local, estatal y federal que impacten a los ciudadanos y a las organizaciones públicas.

10.- Utiliza técnicas que le permitan determinar las necesidades en materia de innovación gubernamental.

11.- Diseña proyectos sociales, en donde utilice las nuevas tecnologías para la mejora de la realidad de su campo de acción.

12.- Realiza investigación original a través de grupos interdisciplinarios, en el ámbito de la gestión pública y de las políticas de gobierno.

13.- Conceptúa un problema administrativo, realizar investigación aplicada y comunica por escrito sus hallazgos.

14.- Reflexiona, planea, implementa, evalúa y reporta un proyecto de desarrollo administrativo.

Destrezas

1.-En el manejo de paquetes informáticos para la administración y gestión de datos relevantes.

2.-En la obtención de información a partir del análisis de bancos de datos informáticos.

Actitudes

1.- Presenta una actitud de participación activa y propositiva ante su entorno con estricto apego a su formación ética, que a la vez les permitirá desempeñar sus respectivas actividades profesionales con mayor responsabilidad y compromiso social.

2.- Toma decisiones éticas en función de la evaluación de los elementos clave del ámbito de lo público.

3.- Construye una postura crítica frente a los modelos de sustentabilidad para el desarrollo, a partir del análisis de sus implicaciones sociales y ambientales.

4.- Evalúa la importancia de la transparencia y el acceso a la información en los diferentes escenarios del gobierno y de la administración pública.

5.- Se responsabiliza en el ejercicio de la gestión administrativa y para la emisión y aplicación de las políticas de gobierno
Primer Semestre
  • Sistema Político Contemporáneo
  • Teoría de las Organizaciones Públicas
  • Democracia y Gobernabilidad
  • Políticas Públicas I
  • Proyectos de Investigación
Segundo Semestre
  • Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
  • Gobierno y Administración Pública
  • Gestión Pública
  • Política Pública II
  • Seminario de Tesis I
Tercer Semestre
  • Innovación Gubernamental Gobierno y Desarrollo Local
  • Economía y Finanzas Gubernamentales
  • Seminario de Tesis II
Cuarto Semestre
  • Seminario de Tesis III
• Titulo de la Maestría( Original y 2 copias).

• Certificado de Estudios ( Original y 2 copias).

• Acta de nacimiento (Original y 2 copias).

• Cuatro fotografias tamaño infantil (a blanco y negro).
1.- Gobernanza y Gobernabilidad

2.- Innovación Gubernamental

3.- Economía y Finanzas Gubernamentales

4.- Estudio y rediseño de las instituciones públicas locales
Cuota de inscripción:
$ 500.°°

Mensualidad:
MAESTRIA $ 2,000.°°(DOS MIL PESOS M/N). A PAGARSE EN CADA UNO DE LOS 24 MESES QUE DURA EL PROGRAMA.
Duración de convocatoria:
Desde este momento hasta el 1 de Agosto de 2019

Inicio del curso propedéutico:
Agosto de 2019

Inicio de clases:
Septiembre de 2019
Aviso de privacidad

© 2019 Centro Escolar Mar de Cortés. Todos los Derechos Reservados.

Desarrollado por On Studio